top of page

Una noticia que no debería ser noticia

  • Foto del escritor: Patricia Slukich
    Patricia Slukich
  • 21 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 oct 2024


El año antes de la pandemia, 2019, salió en Los Andes una nota sobre Agustín Villegas y su fascinación por San Martín. El título era "Ni Superman ni Batman: el ídolo de Agustín es San Martín". Más allá de la "ternura" que provoca leer sobre lo que piensa y le interesa a ese chiquito de 6 años, la nota invita a pensar. ¿Por qué es noticia que un nene mendocino admire a San Martín? ¿No debería ser noticia lo contrario: que ningún niño mendocino admire a San Martín?


Los modelos, quiénes nos representan, a qué aspiramos, lo que nos gustaría ser, cuánto nos influye donde vivimos, lo que nos define como habitantes de este territorio y no de otro... En síntesis: quiénes somos y quiénes nos proponemos ser; nuestra identidad cultural, sobre qué está asentada, son algunas de las cuestiones que surgen como posibles planteos a partir de esta noticia que no debería ser noticia.


Agustín, retratado por José Gutiérrez, en la nota de diario Los Andes que escribió la periodista Verónica De Vita el 7 de agosto de 2019.

Y no vale el argumento de: "a los chicos no les interesa". Para refutarlo está Agustín, porque los niños están ávidos de que les cuenten -como todos- sobre estas cuestiones que nos definen (¿qué es el sujeto sino sus circunstancias?). Entonces: ¿por qué Agustín y su amor por el prócer fueron noticia? ¿No será que los que deberíamos contagiar a nuestros chicos de esta identidad única no estamos ocupados en hacerlo? ¿No será que los adultos huimos de ella para refugiarnos en esa otra global, que se nos ofrece a donde vayamos o miremos? ¿Y el Estado, cómo interpela e interesa a sus ciudadanos respecto de la identidad común?


Agustín "se hizo fan" de San Martín a través de una pantalla: el "lugar" por donde todos miramos pasar el mundo, encontramos nuestros intereses, nos sentimos interpelados y proyectamos el deseo. Y esa pantalla que encontró este niño es una estatal, que supo cómo crear el código preciso para que él la “hiciera suya”.


Arte, memoria y educación es una tríada indisoluble para dar una respuesta colectiva sobre la identidad, la libertad y el deseo. De eso va la noticia de Agustín Villegas: de esa articulación exitosa entre estos tres pilares que llegó a buen puerto: el corazón del niño. ¿Cómo es que no funciona para la gran mayoría de nosotros?


Tenemos arte en abundancia, tanta que no podemos conocerlo en su totalidad. Tenemos historia: compleja, dolorosa, luminosa. Tenemos la educación que nos proveen en casa y en las escuelas. Pero…: ¿tenemos identidad, tenemos libertad?



Quizás nos está faltando más de eso que Agustín encontró en el canal Paka Paka gracias a su maestra: la articulación eficaz, pertinente, distribuida por el canal adecuado, entre lo que el arte puede despertar desde la experiencia perceptiva, lo que la memoria puede construir como relato colectivo fundacional, y las capacidades que la educación puede despertarnos para captar todo lo anterior.


“Estaría bueno pensarse a sí mismo sabiendo que todo aquello que pensamos puede ser de otra manera -reflexiona el filósofo Darío Sztajnszrajber-. Yo creo que la libertad no es un lugar de llegada sino una acción permanente, uno está todo el tiempo liberándose. Esa es la sociedad que yo imagino más libre”.


Tal vez por eso la gesta sanmartiniana, y este niño-raro, hoy también nos interpelan y nos obligan a la pregunta: ¿cuán libres somos? Arte, memoria y educación constituyen una tríada que puede, como en el caso de Agustín, guiarnos hacia alguna certeza.



2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Claudia Racconto
Claudia Racconto
Oct 28, 2024

Qué gran ejemplo, Agustín! Excelente nota.

Like
Patricia Slukich
Patricia Slukich
Nov 23, 2024
Replying to

Así es!!! Gracias amiga querdia! por acompañarme y sostenerme en mis intentos por aportar algo a esta suelo que amo.

Like

© 2035 Creado por El Artefacto con Wix.com

  • Facebook
  • Trapos
  • Instagram
bottom of page